El cómic
Se llama historieta o cómic a una «serie
de dibujos que
constituyen un relato», «con texto o sin él», así como al medio de
comunicación en su
conjunto. Partiendo de la
concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como
un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición:
«Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el
propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del
lector». Sin embargo, no todos
los teóricos están de acuerdo con esta definición, la más popular en la
actualidad, dado que permite la inclusión de la fotonovela y, en cambio, ignora el denominado humor gráfico.
El interés por el
cómic «puede tener muy variadas motivaciones, desde el interés estético al
sociológico, de la nostalgia al oportunismo». Durante buena parte de su
historia fue considerado incluso un subproducto cultural, apenas digno de otro análisis que no fuera el
sociológico, hasta que en los años 60 del pasado siglo se asiste a su
reivindicación artística, de tal forma que Morris y luego Francis Lacassin han
propuesto considerarlo como el noveno
arte, aunque en realidad sea anterior a aquellas disciplinas a las que
habitualmente se les atribuyen las condiciones de octavo (fotografía, de 1825) y séptimo (cine, de 1886). Seguramente, sean este último medio y la literatura los que más la hayan influido, pero no
hay que olvidar tampoco que «su particular estética ha salido de las viñetas para
alcanzar a la publicidad, el diseño, la moda y, no
digamos, el cine».
Nuevas herramientas
Internet nos da algunas herramientas para poder desarrollar este contenido con nuestros alumnos de primer ciclo. Una alternativa interesante, es el creador de cómic básico de GARFIELD, que cuenta con tres viñetas, cinco personajes en diferentes estados y los globos respectivos, donde los alumnos pueden escribir sus diálogos, para finalmente ser impreso y evaluado.
La evaluación: esta herramienta interactiva puede ser muy útil para aquellos niños que no poseen habilidades para el dibujo, esta impericia puede volverse en contra a la hora de realizar esta actividad, quienes pueden desviarse fácilmente del objetivo de su trabajo, en el afán de recrear un personaje difícil de lograr. Lo trascendente en esta oportunidad no es si el alumno sabe dibujar, en efecto lo importante es la coherencia en la elaboración de los diálogos, la utilización de los signos correspondientes, onomatopeyas, etc.
Esta herramienta facilita la labor del alumno y agiliza los tiempos de la actividad, tanto del niño en la ejecución del trabajo, como del profesor en la evaluación de la actividad. Además que las correcciones que se realicen durante el proceso no significarán que el niño tenga que "borrar" alguna parte de su trabajo estropeándolo, en el caso que se hiciera en papel, ya que las correcciones digitales se realizan de forma rápida y limpia, sin intervenir demasiado, solo se interviene lo necesario.
De esta manera podemos observar cómo una vez más el uso de herramientas didácticas digitales, bien dirigidas, supera enormemente en eficiencia y eficacia los trabajos tradicionales de la vieja escuela.

Evaluación de cómic (udd lenguaje)
María Paz,este tipo de programa está pensado en niños de primer ciclo cierto? no conoces algún programa para los más grandes? Gracias
ResponderEliminarSi, es para niños de primer ciclo específicamente. Aunque depende del nivel de exigencia y los indicadores, porque los elementos del cómic no varían mucho y puedes acomodarlo al nivel que necesites, pero ¿A que edad te refieres?
ResponderEliminarHasta este minuto me había dado el trabajo de buscar distintos cómics, borrar las viñetas en paint, imprimirlas, fotocopiarlas y entregárselas a mis alumnas para que crearan diversos diálogos. Lo cuál no ayudaba mucho al desarrollo de la creatividad, ya que usualmente la variedad no era mucha, por lo tanto, frente a las mismas situaciones, las niñas desarrollaban los mismos diálogos siguiendo un estereotipo. Por otra parte, cuando les he sugerido inventar sus propios cómics, hemos gastado mucho tiempo, ya que muchas alumnas se han sentido limitadas no poder hacer los dibujos "tan lindos" como les gustaría y se sienten frustradas, perdiendo el interés en desarrollar aspectos como los tipos de viñetas y los diálogos que son tan importantes el cómics como los dibujos.
ResponderEliminarSin embargo, a modo personal, me encantaría una aplicación de este tipo inspirada en Mafalda, ¡Me encanta Mafalda!.... quizás esa sería más apropiada a alumnos mayores como lo plantea Carolina...
Sería genial que este mismo formato estuviera en diferente disponible para otros niveles y con otros personajes, pero el único que conozco es el cómic de clic que instaló el gobierno en algunos computadores que regaló y creo que está disponible en Internet, pero no lo he encontrado aun en formato libre. Cuando lo encuentre lo publicaré
ResponderEliminarA enseñanza media me refiero :P
ResponderEliminarSe me ocurre para media que ellos igual pueden crear sus propios comics a travez de avatars y que guarden sus avatars como imagenes en sus computador y despues hagan un comic utilizando el powerpoint aca te dejo paginas de avatars
ResponderEliminarhttp://www.sp-studio.de/
http://www.xiibi.com/
http://www.doppelme.com/create/register.asp
http://www.moeruavatar.com/index_en.shtml